Belén López Miranda

¿Quién soy?

Doctora en Óptica, Universidad Complutense de Madrid.
Investigadora del Grupo de Espectroscopia del Laboratorio Nacional de Fusión. 
Departamento de Física Experimental.

 

Mi trabajo consiste en...

estudiar las impurezas presentes en el plasma generado en el stellarator TJ-II, que pueden diluir el gas de trabajo (isótopos de hidrógeno) emitiendo radiación, enfriándolo y, por consiguiente, dando lugar al colapso radiativo (fin de la reacción). Investigamos no sólo las impurezas propias de nuestro plasma, sino que también introducimos impurezas extrínsecas para simular escenarios propios de los futuros reactores de fusión como ITER y DEMO.  En concreto, mi trabajo se centra en los espectros dentro del rango del visible, esto es, espectroscopia de visible. Además, también investigamos las pérdidas de iones rápidos: iones que escapan del plasma reduciendo la eficiencia de la reacción de fusión. 

Aspectos que me gustaría destacar

El agotamiento de los combustibles fósiles y la compleja situación energética actual requieren encontrar fuentes de energía sostenibles, limpias, seguras y eficientes. En este sentido la fusión se erige como una solución prometedora y complementaria a las energías alternativas. La fusión es una reacción nuclear que consiste en unir dos núcleos cargados positivamente, para lo cual se deben vencer las fuerzas de repulsión electrostática. Bajo estas condiciones particulares, el gas (típicamente hidrógeno y sus isótopos) se encuentra completamente ionizado dando lugar al cuarto estado de la materia conocido como plasma. En el Laboratorio Nacional de Fusión contamos con un dispositivo experimental para el estudio de plasmas de fusión confinados magnéticamente, tipo stellarator. En dicha máquina tienen lugar los diferentes experimentos, entre los cuales, el transporte de impurezas y el estudio de pérdidas de iones rápidos constituyen un aspecto importante de cara al desarrollo de los futuros reactores.