Daniel Medina Roque - Divulgación CIEMAT
¿Quién soy?
Estudiante de doctorado en Física de plasmas y Fusión Nuclear en la universidad Carlos III de Madrid y en el Laboratorio Nacional de Fusión (CIEMAT) en el Departamento de Física Experimental.
Mi trabajo consiste en...
Aspectos que me gustaría destacar
El cambio climático y el próximo agotamiento de los combustibles fósiles requieren encontrar fuentes de energía sostenibles, limpias, seguras y eficientes. Las energías renovables son una gran ayuda para el proceso de transición que estamos viviendo, pero no suponen una solución definitiva. En este sentido, la fusión se presenta como la opción más prometedora, pero a la vez la más complicada de conseguir en la Tierra. La fusión es una reacción nuclear que ocurre en las estrellas y consiste en unir dos núcleos cargados positivamente venciendo las fuerzas de repulsión electrostática para lo cual se necesitan temperaturas superiores a las del centro del Sol. En estas condiciones, el gas (típicamente hidrógeno y sus isótopos) se encuentra completamente ionizado dando lugar al cuarto estado de la materia conocido como plasma. En el Laboratorio Nacional de Fusión contamos con un dispositivo experimental para el estudio de plasmas de fusión confinados magnéticamente, tipo stellarator, el TJ-II. En dicha máquina tienen lugar los diferentes experimentos, entre los cuales, el transporte de impurezas y la inyección de pastillas criogénicas de hidrógenos constituyen aspectos muy importante de cara al desarrollo de los futuros reactores de fusión.