Ruth Barro Piñeiro - Divulgación CIEMAT
¿Quién soy?
Doctora en Química por la Universidad de Santiago de Compostela.
Responsable de Ensayos del Laboratorio de Caracterización de Biomasa del CEDER-CIEMAT.
Científica titular, Unidad de Biomasa, Dpto. de Energía, CIEMAT.
Mi trabajo consiste en...
…desarrollar e implantar metodologías analíticas innovadoras que permitan determinar la composición y calidad de la biomasa para producir bioenergía y bioproductos. En otras palabras, definimos métodos de análisis que permiten conocer qué elementos químicos y moléculas forman las plantas y los residuos forestales y agroalimentarios, en qué concentración se encuentran, y averiguamos si pueden utilizarse o no para producir energía y productos naturales que puedan resultar de utilidad para la sociedad.
En el laboratorio, utilizamos las técnicas instrumentales más punteras para analizar la biomasa y sus productos derivados, identificamos estrategias que permiten conocer y mejorar la calidad de los biocombustibles y definimos procesos de extracción que permitan obtener bioproductos y extractos naturales.
Aspectos que me gustaría destacar
La biomasa representa tanto una fuente de bioenergía como de bioproductos, como por ejemplo aceites esenciales y extractos naturales, de interés para la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica, y muchas otras, puesto que pueden utilizarse como ingredientes para la fabricación de una gran variedad de productos naturales (perfumes, productos de higiene y cuidado personal, bioinsecticidas, antioxidantes alimentarios, medicamentos, etc.). El conocer y entender mejor la composición y estructura de la biomasa de partida, de los biocombustibles y bioproductos obtenidos, así como de los residuos generados, ayuda a definir, optimizar y mejorar estos procesos de forma que sean más eficientes, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Como investigadores y científicos, debemos asumir una responsabilidad medioambiental y trabajar en el cuidado y protección de nuestro planeta. Pero también resulta de vital importancia que adoptemos un compromiso social, de forma que, entre otras cosas, nuestro trabajo, la ciencia y el conocimiento científico en general se haga accesible a toda la sociedad. El promover la curiosidad hacia la ciencia y facilitar que cada persona pueda desarrollar un pensamiento crítico es una pieza clave, que no debe ser ignorada, para que la sociedad en su conjunto se pueda desarrollar y avanzar de una forma adecuada, justa y equitativa.
Habla con un científico y entra en el apasionante mundo de la ciencia. Este camino incesante de búsqueda de respuestas, de intentar entender la naturaleza y de encontrar soluciones a los problemas actuales de la sociedad te maravillará y engachará. ¡Déjate atrapar!