Rebeca Hernández Pascual

¿Quién soy?

Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales
División de Materiales de Interés Energético. Unidad de comportamiento mecánico de materiales metálicos.

 

Mi trabajo consiste en...

El estudio y la evaluación del comportamiento de materiales estructurales metálicos de las centrales energéticas, incluidas las nucleares, tanto de fisión como de fusión, energía solar de concentración, fósiles, etc. Mi trabajo se centra en la caracterización mecánica de dichos materiales, con el fin de asegurar su vida útil en servicio a través de ensayos de tracción, fluencia térmica, impacto, small punch, etc. en condiciones extremas (elevada temperatura, altas cargas, ambiente agresivo, etc.). También participo en la mejora y en el desarrollo de nuevos materiales candidatos a través de la caracterización mecánica mediante el empleo de probetas miniatura, con el fin de aportar la máxima información a través de pequeñas cantidades de material, favoreciendo la etapa de desarrollo a nivel laboratorio. La aplicación de técnicas miniatura en ensayos mecánicos sigue en muchos tipos de ensayo en fase de normalización, lo que nos está permitiendo participar en la elaboración de dichas normativas internacionales  así como en el diseño, adaptación, prototipo y fabricación de máquinas de ensayo de este tipo de probetas. En nuestra División colaboramos con laboratorios tanto nacionales e internacionales que me permiten tener una gran red de contactos y que me proporciona un importante intercambio del conocimiento sobre los materiales candidatos a nuevas plantas de producción energética.

Aspectos que me gustaría destacar

La creciente demanda energética, junto con el deseo de preservar los recursos naturales y ser respetuosos con el medio ambiente hace imprescindible el avance del diseño de nuevas plantas de producción energéticas que sean más sostenibles, eficaces, seguras, etc. La Ciencia e Ingeniería de materiales aplicada al estudio del comportamiento de materiales estructurales candidatos a plantas de producción energética te permite participar no solo en el desarrollo y mejora de nuevos materiales, sino también en el avance de estas nuevas plantas, ya que deberán operar en condiciones más extremas (temperatura, presión, ambientes más agresivos, etc.). Dichas centrales necesitaran componentes diseñados con materiales cualificados para aguantar toda la vida útil de dichos componentes. El avance del diseño de estas nuevas plantas va ligado por tanto, a la mejora y desarrollo de materiales capaces de estar sometidos a esas condiciones tan extremas de operación, afectando directamente a nuestro futuro energético. ¿Te habías planteado alguna vez la importancia de los materiales?