Víctor Expósito Suárez - Divulgación CIEMAT
¿Quién soy?
Graduado en Química por la Universidad de Granada.
Investigador Predoctoral en la Unidad de Radiactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica. Departamento de Medio Ambiente. Grupo de Jóvenes Investigadores CIEMAT
Mi trabajo consiste en...
Estudio la radioquímica del medioambiente. Investigo sobre el análisis y aplicación de las series radiactivas naturales para la resolución de problemas mdeioambientales de todo tipo. El medioambiente es un sistema complejo y cambiante que es difícil de reproducir en el laboratorio. Cada zona de estudio es un mundo diferente llena de posibilidades y variables que se combinan de una forma casi infinita. Mis estudios se centran en conocer el problema al que nos enfrentamos, y una vez conocido, afrontarlos de la manera más óptima posible.
Aspectos que me gustaría destacar
La radiactividad natural ha jugado un papel muy importante en la formación de la Tierra y en la transformación que ha tenido hasta nuestros días. La energía producida por la desintegración de los radionucleidos de las 3 series radiactivas naturales junto con otros radionucleidos naturales, son responsables del calor interno de la Tierra y de los procesos geológicos a gran escala como es el movimiento de las placas tectónicas.
La determinación de los radionucleidos naturales engloba y amplía todos los procesos de la química analítica. Este conocimiento debe mantenerse en estudio buscando métodos sencillos y rápidos en las separaciones radioquímicas. El estudio del comportamiento de los radionucleidos naturales en el medio ambiente, permite conocer factores como la erosión y transformación química del suelo superficial. Por otro lado, el estudio de la transferencia de los radionucleidos a las plantas nos da información esencial del comportamiento en la naturaleza. El conocimiento de estos factores de transferencia suelo-planta nos abre la puerta a diversas aplicaciones, como puede ser la biorremediación de suelos impactados radiológicamente entre muchas otras.
El mundo está ahí fuera, solamente tenemos que leerlo, y como no, divulgar el conocimiento que nos aporta.