Yari Giménez Martínez - Divulgación CIEMAT
Yari Giménez Martínez
¿Quién soy?
Doctor en Biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid desde 2021
Investigador Junior en la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT
Mi trabajo consiste en...
Mi trabajo se centra en el estudio de enfermedades genéticas de baja prevalencia, también conocidas como “raras”, concretamente en enfermedades que afectan al sistema hematopoyético y que suelen causar los conocidos como fallos de médula ósea. Actualmente, muchas de estas enfermedades no disponen de un tratamiento curativo, por lo que los pacientes solo pueden optar a trasplantes de médula ósea, lo cual presenta múltiples limitaciones. Por todo esto, mi trabajo consiste en investigar y desarrollar tratamientos basados en terapia génica utilizando vectores lentivirales que nos permitan modificar el ADN de las células madre hematopoyéticas y conseguir un tratamiento efectivo que permita corregir el defecto genético presentes estos pacientes.
Aspectos que me gustaría destacar
En la Unidad de Innovación Biomédica empleamos técnicas que están llamadas a cambiar el enfoque de la medicina actual. El desarrollo de herramientas que permitan la modificación de ADN de los pacientes de manera eficaz y segura nos abre la puerta a la futura, pero cada vez más presente, medicina de precisión. A parte del valor científico que puede aportar nuestra investigación, creemos firmemente que es fundamental desarrollar este tipo de terapias innovadoras para estos pacientes, que normalmente son infantiles, y que lamentablemente no cuentan con tratamientos curativos y limitan su calidad de vida de manera grave. En contraposición con la investigación básica, destacamos por nuestro posicionamiento en la investigación trasnacional, por lo cual desarrollamos convenios con multitud de especialistas de distintos campos. Finalmente, gran parte del motor que impulsa nuestro trabajo son los pacientes y las familias englobadas en esas asociaciones que nos animan a seguir investigando y que simplemente nos piden que no nos rindamos y que sigamos investigando cada día.
Además, aplicamos técnicas de ingeniería genética para crear modelos de laboratorio que reproducen enfermedades específicas, lo que nos permite descubrir nuevas dianas terapéuticas y evaluar la eficacia de tratamientos en diversos contextos patológicos. Nuestra investigación también se enfoca en la búsqueda de biomarcadores, que son características en los pacientes que nos permiten ofrecer tratamientos personalizados y más efectivos.
La divulgación en ciencia es importante porque ayuda a que la gente comprenda mejor el mundo a su alrededor y tome decisiones informadas. También permite a los científicos escuchar las inquietudes del público y, lo que es más importante, inspira a las personas, especialmente a los jóvenes, a interesarse por la ciencia y la investigación, lo que es esencial para el progreso científico y la solución de problemas globales. Por todo ello estamos encantados de poder divulgar ciencia y enseñar al público en lo que trabajamos en el CIEMAT.